Terapias individualizadas
La actividad profesional del logopeda va dirigida a la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana y engloba funciones asociadas a la comprensión y a la expresión del lenguaje oral y escrito, así como, establecer un sistema alternativo de comunicación en aquellos que han perdido dicha capacidad.
En mi caso, ofrezco sesiones de logopedia adaptadas a cualquier patología o trastorno, independientemente de la edad del paciente. Enfocadas en mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que así lo deseen.
Mis áreas de especialización incluyen:
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL HABLA
El habla se define como la producción de sonidos expresivos y comprende la articulación, la fluencia, la voz y la calidad de resonancia.
- Trastornos del desarrollo fonológico: TSH, disartria, disglosia...
- Trastorno del desarrollo de la fluencia del habla: disfluencias, disfemia, taquifemia, tartamudez psicógena, neurogénica...
- Trastorno del desarrollo del lenguaje: TEL, TDL...
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
El concepto de lenguaje incluye la forma, la función y el uso cotidiano de símbolos con la intención de comunicarse, tanto de forma verbal como no verbal.
Trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo...
TRASTORNOS DE LA VOZ
Dificultad para producir sonidos al tratar de hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz, que puede sonar débil, excesivamente velada, chillona o ronca.
Disfonías, laringitis, nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, parálisis de las mismas, mal uso de la voz..
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
La comunicación hace referencia a cualquier conducta verbal o no verbal, intencional o no, que influya en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.
- Dificultades en el uso de la comunicación para propósitos sociales, de manera apropiada al contexto social.
- Dificultades en la habilidad para captar e integrar las claves contextuales; la comprensión de las intenciones de los interlocutores.
- Dificultades en las habilidades pragmático-conversacionales (seguir las reglas conversacionales y ser capaz de mantener conversaciones de ida y vuelta, manteniendo el tema y produciendo contenidos o estilos de conversación adecuados al interlocutor y al contexto, etc.).
- Dificultades en la comprensión del lenguaje implícito o ambiguo: bromas, metáforas, e integrar comunicación no verbal y verbal.
- Trastorno del Espectro Autista
DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA
Alteraciones de la lectura y escritura, como dislexia, disgrafía, disortografía, etc.
Se llevará a cabo una evaluación inicial, intervención personalizada, aprendizaje de habilidades fonológicas y estrategias para el reconocimiento de las palabras. Desarrollo de la comprensión lectora, velocidad de procesamiento, atención y concentración.
Ortografía, caligrafía y escritura, redacción y narración de textos, etc.
Apoyo motivacional y emocional.
DEGLUCIÓN Y RESPIRACIÓN
Dificultades en la masticación, succión, deglución o respiración, que producen: deglución atípica, disfagia, succión digital o labial, respiración oral, sialorrea, babeo persistente, etc.
Se trabajará en la educación y formación de técnicas, posturas y estrategias que hagan que comer y beber sea más fácil y eficaz.
ALTERACIONES OROFACIALES Y MIOFUNCIONALES
Se ofrecen sesiones de Terapia Miofuncional, una disciplina dentro de la Logopedia que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar, educar y rehabilitar el desequilibrio presente en el sistema orofacial desde el nacimiento hasta la vejez y cuya etiología puede ser muy diversa.
- Patologías neuromusculares
- Malformaciones craneofaciales
- Trastornos neurológicos adquiridos como ACV o Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE)
- Enfermedades neurodegenerativas como ELA, EM, EP
- Trastornos del neurodesarrollo como la Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
- Síndromes orgánicos como el Síndrome de Pierre Robin, Síndrome de Treacher Collin o el Síndrome Di George
- Trastornos postquirúrgicos como tumores de cabeza y cuello
DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
Alteraciones en la comunicación en pacientes con lesiones cerebrales adquiridas: Afasia, alexia, agrafía, acalculia, disartria, apraxia del habla, etc.
Crea tu propia página web con Webador